Las exportaciones agrícolas del Perú mostraron un crecimiento de 36% durante el último quinquenio, pasando de US$ 5,564 millones en el 2016 a US$ 7,550 millones en el 2020. En los últimos años, fueron diferentes productos los que lideraron la canasta agrícola peruana. El café y la uva encabezaron el ranking en el 2016, con 25% de participación en conjunto, mientras que el arándano y la uva lideraron los envíos en el 2020, con 26%. El crecimiento se explicó por la buena acogida que tuvieron las frutas peruanas y su ventaja comparativa en términos de productividad, ventana de cosecha y calidad. Estas variables permitieron al Perú desplazar a Chile en varios productos en los que el vecino del sur solía ser líder o un jugador relevante, como el arándano, la uva y la palta.
En la actualidad, existen muchos desafíos para que el Perú pueda seguir creciendo en los productos que integran su canasta. Uno de ellos es la necesidad de conocer los mercados, con la finalidad de identificar oportunidades pero también amenazas. En esta línea, es importante conocer qué otros países se enfocan en los mismos productos.
Uno de los que ha empezado a ganar protagonismo es Colombia, país que muestra un gran potencial y al que se le debe prestar atención, debido a que comparte muchas características en común con el Perú. Entre las más importantes destacan la ventaja geográfica, tienen climas similares y propicios para el buen desarrollo de los productos, y una ventana exportadora similar. Ambos países pueden proveer al mundo en periodos en los que hay desabastecimiento en el mercado.
En Colombia, las exportaciones agropecuarias incrementaron 15% en los últimos cinco años, pasando de US$ 6,865 millones en el 2016 a ser US$ 7,873 millones en el 2020. Los principales productos que envió el país en este periodo fueron el café, con 32% de participación, y el banano, con 12%. Estos productos, sin embargo, no contribuyeron con el resultado global, pues las exportaciones de café tuvieron un crecimiento de 1% en los últimos cinco años, mientras que los envíos de banano mostraron un incremento de 7%. El resultado global obtenido tuvo que ver con la introducción de nuevos productos a la canasta agroexportadora, que observaron un mejor desempeño y que, poco a poco, están posicionándose en el mercado mundial.
Son varios los productos que introdujo Colombia a su canasta agrícola. Sin embargo, son tres a los que se debe prestar atención porque compiten directamente con las exportaciones peruanas en el mercado internacional. Estos son la palta, el mango y el arándano.
PALTA COLOMBIANA YA ESTÁ DANDO CAZA A LOS LÍDERES
Colombia es un país productor de palta, sin embargo, no exportó grandes volúmenes de la fruta hasta el 2013, cuando envió 542 toneladas por US$ 1.2 millones. A partir de ese año, los envíos del país tuvieron un crecimiento acelerado, hasta alcanzar las 77,075 toneladas por US$ 146 millones en el 2020. Durante los primeros años, Colombia únicamente tenía permiso para exportar palta a los Países Bajos. Actualmente, sus envíos de palta llegan a más de 25 destinos en el mundo, teniendo entre los principales a los Países Bajos, con 57% de participación; el Reino Unido, con 13%, y España, con 12%.
También es importante destacar la participación de Estados Unidos, país en el que se obtuvieron los permisos necesarios para exportar desde el 2018 y que aún no supera el 4% de participación. En los mercados mencionados, la palta colombiana compite directamente con la peruana. Ambos países exportan la fruta durante casi todo el año. Sin embargo, la campaña alta de envíos peruanos, cuando se superan las 3,000 toneladas mensuales, va de febrero a septiembre, mientras que los envíos colombianos se realizan de manera continua (todos los meses exporta más de 3,000 toneladas).
En el 2020, los principales proveedores de palta en los Países Bajos fueron el Perú, con 33% de participación (7 puntos porcentuales más que en el 2016), Chile, con 12.50% (11 puntos porcentuales menos), y Colombia, con 12.10% de participación (8 puntos porcentuales más). Es claro que Colombia está en franco proceso de destronar a Chile en este mercado, algo que podría lograr en el 2021. A este destino europeo, Colombia envió 43,745 toneladas por US$ 84 millones, 104% más en volumen y 97% más en valor en comparación al 2019; mientras que el Perú exportó 137,299 toneladas por US$ 254 millones, 2% más en volumen y 28% más en valor. En este mercado, la palta colombiana recibió un precio promedio de US$ 1.91 por kilogramo, 3% menos que el precio promedio del año anterior, y la palta peruana se cotizó en US$ 1.85 por kilogramo, 20% menos que el precio obtenido en el 2019.
En el Reino Unido, los principales proveedores de palta en el 2020 fueron el Perú, con 27.30% de participación (6 puntos porcentuales más que en el 2016); Chile, con 12% (10 puntos porcentuales menos), y Sudáfrica, con 10.60% de participación (0.6 puntos porcentuales más). En este mercado, Colombia se posicionó como el sexto proveedor de la fruta, con 7.40% de participación (3 puntos porcentuales más que en el 2016). A este destino, Colombia exportó 8,897 toneladas por US$ 19 millones, 1% más en volumen y 2% menos en valor en comparación al 2019. Por otra parte, el Perú exportó 33,935 toneladas por US$ 64 millones, 33% más en volumen y 8% más en valor. En esta plaza, la palta colombiana se cotizó en US$ 2.09 por kilogramo, 3% menos que en el 2019, y la palta peruana tuvo un precio de US$ 1.87 por kilogramo, 18% menos.
En el caso de España, los proveedores más importantes de palta fueron el Perú, con 41% de participación (8 puntos porcentuales menos que en el 2016), y México, con 17% (2 puntos porcentuales menos). Colombia, por su parte, se posicionó como el cuarto proveedor más importante en esta plaza, con 6% de participación (2 puntos porcentuales más con respecto al 2016). Las exportaciones colombianas hacia España sumaron 10,023 toneladas por US$ 18 millones, 61% más en volumen y 59% más en valor con respecto al 2019. Por otro lado, el Perú exportó 72,175 toneladas por US$ 131 millones, 48% más en volumen y 14% más en valor en comparación al año previo. Respecto de los precios, la palta colombiana se cotizó en US$ 1.81 por kilogramo, similar al coste obtenido en el 2019, mientras que la fruta peruana tuvo un precio de US$ 1.82 por kilogramo, 23% más bajo.
Finalmente, en Estados Unidos los principales proveedores de palta en el 2020 fueron México, con 90% de participación (1 punto porcentual menos que en el 2016), y el Perú, con 6.90% (3 puntos porcentuales más). En el país norteamericano, Colombia se posicionó como el cuarto proveedor de la fruta, con 0.30% de participación (antes del 2018 el país no exportaba palta). Las exportaciones colombianas de palta al mercado sumaron 3,129 toneladas por US$ 5.2 millones, 123% más en volumen y 46% más en valor en comparación al 2019, mientas que los envíos de la fruta peruana alcanzaron las 79,897 toneladas por US$ 157.9 millones, 6% menos en volumen y 32% menos en valor. El precio de la palta colombiana en Estados Unidos fue de US$ 1.65 por kilogramo, 34% menos con respecto al 2019, y el precio de la palta peruana fue de US$ 1.98 por kilogramo, 27% más bajo.
GANA IMPULSO EL MANGO COLOMBIANO
Otro producto que está desarrollando Colombia en su canasta agroexportadora es el mango. Sus envíos fueron significativos desde el 2015, cuando sumaron 289 toneladas por US$ 1.1 millones. Las exportaciones de la fruta tuvieron un crecimiento continuo hasta el 2020, cuando los envíos de mango sumaron 2,281 toneladas por US$ 9.4 millones. Al igual que con la palta, el mango colombiano recién está obteniendo sus permisos correspondientes para ingresar a nuevos mercados. En el 2015, la fruta ingresaba a solo 15 países, mientras que en la actualidad llega a más de 25 destinos. Los principales mercados hacia los que se exportó mango de origen colombiano fueron Canadá, con 45% de participación, y los Países Bajos, con 17%. En ambos compite con el Perú. Nuevamente, Colombia puede abastecer de fruta de manera continua, mientras que el Perú tiene una ventana de octubre a mayo.
Canadá compró mango principalmente de México, con 61% de participación (3 puntos porcentuales menos que en el 2016), y el Perú, con 15% (5 puntos porcentuales más). Por su parte, Colombia se posicionó como el séptimo proveedor, con 1.30% de participación (0.5 puntos porcentuales más que en el 2016). Al mercado norteamericano, Colombia exportó 1,018 toneladas por US$ 4 millones, 62% más en volumen y 57% más en valor con respecto al año anterior. Por su parte, el Perú envió 8,821 toneladas por US$ 10 millones, 26% más en volumen y valor con respecto al 2019. En cuanto a los precios, en Canadá pagaron US$ 3.95 por kilogramo de mango colombiano, 3% menos en comparación al año anterior, mientras que el mango peruano se cotizó en US$ 1.10 por kilogramo, similar al obtenido en el 2019.
Durante el 2020, los principales proveedores de mango en los Países Bajos fueron Brasil, con 39% de participación (3 puntos porcentuales más que en el 2016), y el Perú, con 35% de participación (8 puntos porcentuales más). En el mercado europeo, Colombia se posicionó como el vigésimo segundo proveedor de la fruta, con 0.10% de participación (similar a la del 2016). A este país, Colombia envió 395 toneladas por US$ 1.1 millones, 165% más en volumen y 96% más en valor en comparación al 2019, mientras que el Perú exportó 97,820 toneladas por US$ 105.6 millones, 20% más en volumen y 13% más en valor. En esta plaza, el mango colombiano recibió un precio promedio de US$ 2.67 kilogramo, 26% menos que el precio promedio del año anterior, y el mango peruano se cotizó en US$ 1.08 por kilogramo, 6% menos que el precio obtenido en el 2019.
LA AMENAZA DEL ARÁNDANO COLOMBIANO
El arándano es un producto agrícola que recién está introduciendo Colombia a su canasta exportadora. A pesar de que lleva más de cinco años experimentando con la fruta, Colombia envió sus primeras muestras de arándano entre el 2018 y el 2019. En el 2020 recién exportó una cantidad significativa de la fruta: 426 toneladas por US$ 1.9 millones. Actualmente, cuenta con menos de 500 hectaréas sembradas y provee de la fruta a 15 destinos alrededor del mundo, siendo el más importante Estados Unidos, mercado al que destina 82% de sus exportaciones. Cabe mencionar que el segundo destino más importante está en los Países Bajos, mercado al que se está empezando a exportar el berry.
Los principales proveedores de arándano en Estados Unidos fueron el Perú, con 31% de participación (24 puntos porcentuales más que en el 2016); Canadá, con 29% (18 puntos porcentuales menos), y Chile, con 19% (14 puntos porcentuales menos). En esta plaza, Colombia se posicionó como séptimo proveedor de arándano con 0.10% de participación (en el 2016 no exportaba la fruta). Al mercado norteamericano, Colombia exportó 382 toneladas por US$ 1.6 millones, 286% más en volumen y 263% más en valor en comparación al año anterior; mientras que el Perú envió 86,440 toneladas por US$ 534 millones, 25% más en volumen y 18% más en valor en comparación al 2019. En cuanto a los precios en Estados Unidos, el arándano colombiano se cotizó en US$ 4.13 por kilogramo, 6% menos en comparación al año anterior. Por su parte, el arándano peruano tuvo un precio de US$ 6.18 por kilogramo, 6% menos con respecto al periodo previo. El arándano colombiano está disponible todo el año, ello debido a que la planta está constantemente floreciendo gracias al clima de la zona donde se siembra. Esto le da una ventaja sobre el Perú, que aún no logra cerrar la ventana anual. Además, Colombia está empezando sus siembras con plantones en macetas, que le otorgan hasta 20% de productividad extra, mientras que en el Perú aún son tímidos los esfuerzos por usar esta técnica.
Al Perú le tomó menos de una década desplazar a Chile de su posición privilegiada en palta, uva y arándano. La incursión peruana generó la caída de los precios de estas frutas y obligó a Chile a repensar su estrategia. En lugar de enfocarse en volúmenes, tuvo que buscar cómo mejorar su productividad para sostener sus márgenes. Colombia plantea un reto similar para el Perú. En el mediano plazo sus volúmenes afectarán los precios del mango, la palta y el arándano, así que los agroexportadores peruanos deben ir pensando en cómo mejorar sus cultivos para no ver afectados sus márgenes. Una salida que ya se está viendo es adquirir campos en Colombia y pensar en una estrategia integrada que complemente la oferta peruana. Algo que también hicieron muchas agroexportadoras chilenas en el Perú una década atrás.