Llegaron a 4 los productos que superan los US$ 10 millones exportados hacia el Reino Unido

Este top estaría encabezado por la palta, con el 30% de participación; seguido por el arándano (20%); el mango (12%); y la granada (10%).

El Reino Unido, uno de los principales mercados de la agroexportación peruana ha evolucionado positivamente en estos cinco primeros meses del 2024, acumulando en total adquisiciones por casi US$ 106 millones en productos agrícolas, representando así un incremento del 5% comparado con el 2023.

Dentro de la lista de productos que el Perú ha enviado hacia este país, ya son cuatro los que han logrado superar los US$ 10 millones en valor exportado. Este top estaría encabezado por la palta, con el 30% de participación; seguido por el arándano (20%); el mango (12%); y la granada (10%). Para la palta y el mango, las variaciones en sus exportaciones no fueron tan significativas como lo fue para el arándano y la granada.

La palta exportó 14,417 toneladas por US$ 31.6 millones. En comparación con el 2023, esto fue 30% menos en volumen y 14% menos en valor. Sin embargo, el precio promedio tuvo un incremento del 23%, ubicándose en US$ 2.20 por kilogramo, lo cual pudo alivianar parcialmente la caída.

Por su parte, los envíos de arándano pudieron recuperarse, llegando a exportarse 3,706 toneladas por US$ 21.5 millones; es decir, 29% más en volumen y 76% más en valor que el mismo periodo del 2023. El precio promedio se vio favorecido en 37%, llegando a cotizarse en US$ 5.82 por kilogramo.

El mango, en cambio, acumuló envíos por 4,711 toneladas por un valor de US$ 12.4 millones. Si bien el volumen cayó en 56%, el valor aumentó en 13% debido al incremento exponencial del precio promedio en 158%, pasando de US$ 1.02 en el 2023 a US$ 2.62 por kilogramo en el 2024.

La granada cerró el top pero fue uno de los productos que más sorprendió en esta plaza, dado que antes no había estado dentro de los productos líderes en el Reino Unido. Las remesas de la fruta sumaron 3,986 toneladas por US$ 10.3 millones, lo cual fue 48% más en volumen y 124% más en valor. Ello también gracias a un incremento del precio promedio de 51%, llegando a cotizarse en US$ 2.59 por kilogramo. Con ello, la granada pasó de tener tan solo un 5% de participación en este mercado en los primeros cinco meses del 2023 a casi el 10% en este año.


¿Te ayudamos a encontrar algo?