En marzo del 2024, los envíos de café sumaron 3,585 toneladas por US$ 20.33 millones. En comparación con el mismo periodo del 2024, esto fue 54% menor en volumen, pero 1% más en valor. El menor volumen estuvo compensado por el mayor precio promedio por el café peruano, que se ubicó en promedio en US$ 5.67 por kilogramo. Esto representó un incremento del 119% en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando el precio fue de US$ 2.59 por kilogramo.
La problemática en el suministro global de café ha generado un incremento en los precios a nivel internacional, incluso con una demanda en ascenso. Este encarecimiento se debe, en parte, a las adversidades climáticas en importantes zonas de producción. Brasil, por ejemplo, ha enfrentado una severa sequía seguida de lluvias torrenciales, perturbando el ciclo de floración y, por ende, disminuyendo la producción. De forma similar, la cosecha vietnamita se vio afectada por el tifón Yagi, cuyas inundaciones afectaron extensas zonas de cultivo.
Durante marzo, se envió café peruano a 24 destinos, dos menos que en el mismo periodo del año pasado. Los principales mercados fueron los Estados Unidos, con una participación del 23%; seguido por Colombia, con el 20%; Canadá, con el 13%; Alemania, con el 10%; y Chile, con el 6%.
Estados Unidos recibió 778 toneladas de café peruano por un valor de US$ 4.66 millones (US$ 5.99 por kilogramo), consolidándose como el principal comprador en este periodo. Amazonas Coffee Friends S.A.C. fue la empresa exportadora con mayores envíos a este destino, pero al ser muy atomizada la provisión a este mercado, apenas concentró el 17% de los despachos totales.
Colombia, por su parte, adquirió 820 toneladas por US$ 4.02 millones (US$ 4.90 por kilogramo). En este mercado, Perales Huancaruna S.A. destacó como su principal proveedor, concentrando el 4% de los envíos. Canadá se posicionó en tercer lugar, recibiendo 457 toneladas, valoradas por US$ 2.57 millones (US$ 5.62 por kilogramo). En este caso, fue Perales Huancaruna S.A.C. la empresa que lideró los despachos, con un 41%.
En cuarto lugar, Alemania importó 414 toneladas por US$ 2.13 millones (US$ 5.16 por kilogramo), siendo Amazonas Coffee Friends S.A.C. su principal proveedor (3% de los envíos). Y el podio lo cerró Chile, con 138 toneladas de café adquiridas por un valor de US$ 1.14 millones (US$ 8.25 por kilogramo). En esta plaza, Amazonas Coffee Friends S.A.C. fue la empresa exportadora líder, abarcando el 64% del total de las remesas.