El frijol continúa cayendo en volumen, amplificando el problema por los bajos precios

En este mes, el frijol peruano llegó a 24 destinos, de los cuales Estados Unidos se mantuvo como el principal, con una participación del 38%.

frijol

Las remesas de frijol fresco durante el primer trimestre del año sumaron 8,194 toneladas, generando un valor de US$ 15 millones. Estas cifras reflejaron una caída del 10% en volumen y del 13% en valor, además de un leve desplome del 3% en el precio, que promedió en US$ 1.80 por kilogramo.

En este mes, el frijol peruano llegó a 24 destinos, de los cuales Estados Unidos se mantuvo como el principal, con una participación del 38%. Este fue uno de los pocos países donde se consiguió resultados positivos, con un aumento del 17% en volumen y 12% en valor, alcanzando las 3,230 toneladas y US$ 5.6 millones, respectivamente. Sin embargo, no todo se mantuvo en crecimiento; el precio se redujo en casi 4% con un promedio de US$ 1.75 por kilogramo.

Corea del Sur fue el segundo mercado más importante, con una participación del 25%. En este caso, se observó una caída del 41% en volumen y del 44% en valor, totalizando 1,732 toneladas exportadas por un valor de US$ 3.8 millones. El precio promedio disminuyó un 3%, fijándose en US$ 2.14 por kilogramo.

Cerrando el podio, República Dominicana aparece con un 8% de participación. Durante el primer trimestre, se enviaron 595 toneladas por US$ 1.19 millones, representando una contracción del 32% en volumen y del 19% en valor respecto al mismo periodo del 2024. El precio promedio, en cambio, aumentó en un 20%, situándose en US$ 2.00 por kilogramo.


¿Te ayudamos a encontrar algo?