Envíos de ajo retroceden

Durante los tres primeros meses del 2025, se exportaron 1,133 toneladas de ajo, lo que generó US$ 1.6 millones. Estas cifrar representan una disminución del 29% en volumen y del 32% en valor.

Ajos fresco

Durante los tres primeros meses del 2025, se exportaron 1,133 toneladas de ajo, lo que generó US$ 1.6 millones. Estas cifras representan una disminución del 29% en volumen y del 32% en valor en comparación con el mismo periodo del 2024. En cuanto al precio promedio, se registró una caída del 3%, alcanzando los US$ 1.38 por kilogramo.

El ajo exportado durante enero en su mayoría fue en su presentación fresco (90%). Se despacharon 1,104 toneladas de ajo fresco, valorizadas en US$ 1.4 millones, con un precio promedio de US$ 1.28 por kilogramo, 9% menor que el año anterior. La segunda presentación más exportada fue en pasta, con 9% de participación, alcanzando las 27 toneladas por un valor de US$ 143,133, con un precio promedio de US$ 5.36 por kilogramo.

De los nueve destinos a los que llegó el ajo peruano, Ecuador fue el principal (35% de participación), al adquirir 768 toneladas por un valor de US$ 543,000. Le siguieron Estados Unidos (29%), con 140 toneladas por un valor de US$ 450,400; México (19%), con 91 toneladas por US$ 300,459; Martinica (6%), con 24 toneladas por US$ 86,000 y Guadalupe (6%), con 24 toneladas por US$ 86,000.

Un total de 14 exportadores participaron en el mercado de ajo en este primer trimestre del 2025. El líder fue Coproimpex S.A.C. (34%), con 767 toneladas enviadas por un valor de US$ 536,970. Valles Andinos Export S.A.C. (15%) le siguió con 71 toneladas por US$ 241,500; mientras que Prive Corp S.A.C. (11%) completó el podio con 48 toneladas exportadas por US$ 172,800.


¿Te ayudamos a encontrar algo?