Repunte en marzo de los envíos de fresa peruana

La oferta exportable se concentró en la fresa congelada, que figuró el 96% del total despachado, mientras que la presentación procesada ocupó el 4% restante.

fresa

Las exportaciones peruanas de fresa se recuperaron en marzo, superando tanto los envíos del mes anterior como los del mismo periodo del 2024. Los embarques del mes sumaron 1,274 toneladas, generando ingresos por US$ 2.37 millones. En comparación con marzo del año pasado, esto representó un crecimiento del 31% en volumen y del 41% en valor. El precio promedio por kilogramo se situó en US$ 1.86, mayor en 8%.

La oferta exportable se concentró en la fresa congelada, que figuró el 96% del total despachado, mientras que la presentación procesada ocupó el 4% restante. En materia logística, APM Terminals canalizó el 50% de los envíos, seguido por DP World, con el 41%. Desde estos terminales se envió fresa peruana a nueve destinos, manteniendo los mismos principales mercados que el mismo periodo del año pasado. El principal fue Canadá, con una participación del 46%; seguido por Estados Unidos, con el 22%; y Corea del Sur, con el 17%.

Canadá recibió 625 toneladas de fresa peruana por un valor de US$ 1.08 millones (US$ 1.73 por kilogramo), consolidándose como el principal comprador. En este periodo, Del Ande Alimentos S.A.C. destacó como la principal exportadora hacia este mercado, con una participación de 47% en los despachos totales a esta plaza.

Estados Unidos ocupó el segundo lugar con 302 toneladas adquiridas por US$ 529,460 (US$ 1.76 por kilogramo), destacando Virú Group S.A. como el principal proveedor, con el 31% de los envíos. Corea del Sur se ubicó en tercer lugar, importando 198 toneladas valorizadas en US$ 406,506 (US$ 2.05 por kilogramo). En este destino, Mebol S.A.C. lideró con una presencia del 83% de los despachos.


¿Te ayudamos a encontrar algo?