Envíos de pimiento morrón crecen más de 50% en el primer trimestre, con Estados Unidos como destino clave

Pese a este notable incremento, el precio promedio retrocedió ligeramente en 1.6%, situándose en US$ 1.88 por kilogramo.

exportación morrón

Durante el primer trimestre del 2025, las exportaciones peruanas de pimiento morrón alcanzaron las 5,426 toneladas por un valor de US$ 10.2 millones. Estas cifras representaron un aumento del 57% en volumen y del 55% en valor en comparación con el mismo periodo del 2024. Pese a este notable incremento, el precio promedio retrocedió ligeramente en 1.6%, situándose en US$ 1.88 por kilogramo.

En estos tres primeros meses del año, el morrón alcanzó 13 países, de los cuales los Estados Unidos se consolidó como el principal destino del producto, con una participación del 55%. Hacia este mercado se enviaron 3,167 toneladas por un valor de US$ 5.6 millones, lo que implicó un crecimiento del 97% en volumen y del 111% en valor respecto al mismo periodo del año anterior. El precio promedio también se incrementó, pasando de US$ 1.66 a US$ 1.78 por kilogramo (+7%).

España ocupó el segundo lugar con 1,093 toneladas por US$ 2.5 millones, representando el 25% de los envíos totales. A diferencia de Estados Unidos, las remesas hacia este destino registraron una caída del 5% en volumen y del 11% en valor. Asimismo, el precio promedio disminuyó 6%, situándose en US$ 2.32 por kilogramo.

En tercera posición se ubicó Puerto Rico, con una participación del 8%. Las remesas hacia este país ascendieron a 496 toneladas por un valor de US$ 861 mil, lo que representó un aumento del 77% en volumen y 80% en valor; mientras que el precio promedio creció levemente en 1%, llegando a US$ 1.74 por kilogramo.

En cuanto a los puertos de salida, el 71% de las remesas de pimiento morrón se canalizaron a través de APM Terminals, mientras que el 29% restante salió por DP World.

Respecto a los exportadores, Ecosac Agrícola S.A.C. lideró en el primer trimestre del 2025 con una participación del 36%, seguida por Green Perú S.A. (22%) y V&F S.A.C. (17%). En el mismo periodo del 2024, Green Perú S.A. encabezó la lista con el 43% de participación, mientras que Ecosac Agrícola S.A.C. y Agroindustrias AIB S.A. alcanzaron el 35% y 13%, respectivamente.

Al analizar los mercados por empresa, Ecosac Agrícola S.A.C. enfocó el 76% de sus envíos en Estados Unidos y un 7% en España. Por su parte, Green Perú S.A. dirigió el 96% de sus despachos a España y el 4% a Alemania. En tanto, V&F S.A.C. diversificó sus destinos entre Estados Unidos (47%) y Puerto Rico (42%).


¿Te ayudamos a encontrar algo?