Envíos de jengibre fresco caen el último mes, afectados por menor demanda en Estados Unidos y Países Bajos

El precio promedio también se redujo en 7.4%, al pasar de US$ 1.85 a US$ 1.72 por kilogramo.

jengibre fresco

Durante abril del 2025, las exportaciones de jengibre fresco sumaron 1,789 toneladas por un valor de US$ 3.07 millones. Estas cifras representaron una caída del 24% en volumen y del 30% en valor frente al mismo mes del 2024. El precio promedio también se redujo en 7.4%, al pasar de US$ 1.85 a US$ 1.72 por kilogramo.

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, con una participación del 71%, aunque muestra una tendencia negativa. En abril del 2025, las remesas hacia este mercado totalizaron 1,120 toneladas por US$ 2.17 millones, lo que significó un retroceso del 16% en volumen y 29% en valor respecto al año anterior. El precio promedio bajó de US$ 2.30 a US$ 1.94 por kilogramo, una caída del 15%. Los principales exportadores hacia este destino fueron Blue Pacific Oils S.A.C. (22%) y Vancard Perú S.A.C. (18%).

España fue el segundo mercado más importante del mes. En abril, importó 125 toneladas por US$ 255 mil, lo que representó un incremento de 321% en volumen y 310% en valor frente al mismo mes del 2024. No obstante, el precio promedio bajó ligeramente, de US$ 2.10 a US$ 2.04 por kilogramo (-3%). Los principales abastecedores de este mercado fueron Masojo Corp S.A.C. (47%) y Cabo Blanco Foods S.A.C. (33%).

En Europa, por contraste, los Países Bajos redujeron significativamente sus compras de jengibre peruano. Las exportaciones hacia este país se desplomaron 79% en volumen y 76% en valor, alcanzando apenas 129 toneladas por US$ 242 mil. Sin embargo, el precio promedio mejoró, pasando de US$ 1.61 a US$ 1.88 por kilogramo (+17%). En este destino, destacaron Sol Produce Perú S.A.C. (21%) y la Asociación de Productores Ecológicos – Selvaeco (17%) como los principales exportadores.

En cuanto a la logística de salida, el 64% de los envíos se realizó a través del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, seguido por DP World (28%) y APM Terminals (7%).

Entre los principales exportadores del mes se encontraron Blue Pacific Oils S.A.C. (16%), Vancard Perú S.A.C. (12%) y Frutícola Selva S.A.C. (10%). En abril del 2024, lideraban Blue Pacific Oils S.A.C. (19%), la Cooperativa Agraria Vancardbio Pichanaqui Ltda. (11%) y JCH Agroexportaciones S.A.C. (8%).


¿Te ayudamos a encontrar algo?