Exportaciones de banano fresco bajan 9% en abril, pese al repunte en Panamá

Los Países Bajos siguen como el principal destino, 4,965 toneladas por US$ 4.1 millones. Aunque los envíos cayeron 12% en volumen y 6% en valor, el precio promedio se incrementó 6%, alcanzando los US$ 0.83 por kilogramo.

Banano Fresco

En el último mes, las remesas de banano fresco totalizaron 13,747 toneladas por un valor de US$ 11.05 millones. Estas cifras representaron una caída del 9% en volumen y del 12% en valor respecto al mismo mes del 2024. El precio promedio también se redujo 3.1%, al pasar de US$ 0.83 a US$ 0.80 por kilogramo.

Los Países Bajos siguen como el principal destino: 4,965 toneladas por US$ 4.1 millones. Aunque los envíos cayeron 12% en volumen y 6% en valor, el precio promedio se incrementó 6%, alcanzando los US$ 0.83 por kilogramo. Este mercado representó el 37% del total exportado en el mes.

Por su parte, Estados Unidos fue el segundo mercado en importancia, aunque la tendencia no fue buena. Las ventas sumaron 2,130 toneladas por US$ 1.51 millones, lo que representó una contracción del 14% en volumen y del 38% en valor. El precio promedio también cayó fuertemente, de US$ 0.98 a US$ 0.71 por kilogramo (-28%).

En contraste, Panamá destacó como el único mercado con crecimiento; sin embargo, ello no fue suficiente para contrarrestar la caída de los dos principales compradores. En abril del 2025, se enviaron 1,778 toneladas por US$ 1.41 millones, cifras que representaron un aumento del 27% en volumen y del 43% en valor frente al mismo mes del año anterior. El precio promedio subió de US$ 0.70 a US$ 0.79 por kilogramo (+13%).

En cuanto a la logística de salida, los Terminales Portuarios Euroandinos concentraron el 99% de los despachos, mientras que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez canalizó el 1% restante.

Por otro lado, los principales exportadores de banano fresco en el mes fueron Pronatur S.A.C. (20%), Agronegocios Los Ángeles S.A.C. (17%) y la Cooperativa Agraria Agroexportadora del Norte (8%). comparándolas con el mismo mes del año pasado, las dos primeras continuaron liderando, pero con participaciones diferentes de 15% y 11%, respectivamente. Sin embargo, la tercera recién se incorporó este año, desplazando a la Cooperativa Agraria Appbosa, la cual tenía el 7% en el 2024.

En cuanto a los mercados que abastecieron, Pronatur S.A.C. enfocó el 80% de sus envíos en los Países Bajos y el 20% en el Reino Unido. Agronegocios Los Ángeles S.A.C. dirigió el 59% de sus despachos a Panamá y el 31% hacia Estados Unidos. Y la Cooperativa Agraria Agroexportadora del Norte destinó el 47% de sus exportaciones a los Países Bajos y el 26% a Suecia.


¿Te ayudamos a encontrar algo?