La mandarina peruana llegó a 22 mercados en abril

De los 22 destinos a los que llegó la mandarina, Países Bajos se ubicó como el principal receptor con el 31% del valor exportado.

exportación mandarina

La mandarina peruana exhibió un fuerte impulso en sus exportaciones en abril, con un incremento de los envíos que superaron ampliamente a los niveles alcanzados en el 2024. Durante el mes, las exportaciones alcanzaron 22,979 toneladas por un valor de US$ 27.59 millones, un incremento del 126% en volumen y 128% en valor respecto al mismo periodo del año anterior, con un precio promedio estable en US$ 1.20 por kilogramo (el 2024 fue US$ 1.19 por kilogramo).

La mandarina fresca fue la más exportada, con una participación del 98%, representando 22,704 toneladas valoradas en US$ 26.98 millones, a un precio promedio de US$ 1.19 por kilogramo. El resto fue mandarina en conserva (2% del valor exportado), que se cotizó en US$ 2.23 por kilogramo.

De los 22 destinos a los que llegó la mandarina, Países Bajos se ubicó como el principal receptor con el 31% del valor exportado, equivalente a 7,286 toneladas por US$ 8.59 millones (US$ 1.18 por kilogramo). Estados Unidos lo siguió de cerca con un 27% de participación, importando 6,100 toneladas por US$ 7.44 millones (US$ 1.22 por kilogramo). Canadá ocupo el tercer lugar con el 12%, al adquirir 2,908 toneladas por US$ 3.19 millones (US$ 1.10 por kilogramo). Reino Unido y Japón completan el top 5 de destinos con 9% y 6%, respectivamente.

Las empresas exportadoras que lideran el sector en abril fueron el Consorcio de Productores de Fruta S.A. (24% del total exportado), Procesadora Laran S.A.C. (22%) y Asesorías e Inversiones Muva S.A.C. (9%). En cuanto a los terminales de exportación, DP World concentró el 62% de los envíos, seguido por APM Terminals con un 24%, y el Terminal Portuario General San Martín – Paracas con un 14%.


¿Te ayudamos a encontrar algo?