La aceituna peruana registró en abril del 2025 envíos que alcanzaron las 2,940 toneladas y generaron US$ 5.73 millones en ingresos. Estas cifras representaron un crecimiento respecto al mismo periodo del año pasado de 44% en volumen y 21% en valor, pese a una caída del 16% en el precio promedio, que se ubicó en US$ 1.95 por kilogramo. Los envíos de ese mes emplearon los terminales de salida de DP World (73% del total exportado) y APM Terminals (27% restante).
Las presentaciones de aceituna con mayor demanda fueron la aceituna en salmuera (47% del valor exportado), con 2,208 toneladas y US$ 2.70 millones (US$ 1.22 por kilogramo). Le siguieron las aceitunas en aceite (33%), con 381 toneladas por US$ 1.92 millones (US$ 5.04 por kilogramo); y las frescas (8%), con 192 toneladas por US$ 444,535 (US$ 2.30 por kilogramo).
Brasil fue el principal destino en abril, absorbiendo el 36% del valor exportado con 1,183 toneladas por un valor de US$ 2.08 millones (US$ 1.76 por kilogramo). El exportador más destacado hacia este mercado fue Agroindustrias Nobex S.A., con una participación de 13%. En segundo lugar se ubicó Australia, que importó 239 toneladas por US$ 1.32 millones (US$ 5.50 por kilogramo), donde Oasis Foods S.A.C. fue responsable del 90% de los envíos.
Chile se posicionó como el tercer destino con 1,261 toneladas por US$ 1.11 millones (US$ 0.88 por kilogramo). El principal proveedor hacia este mercado fue Agroexportaciones Olsur E.I.R.L., con el 26% del valor exportado. Estados Unidos ocupó el cuarto lugar, con 160 toneladas por US$ 847,550 (US$ 5.29 por kilogramo), y tuvo a Oasis Foods S.A.C. como su principal proveedor (70% del valor exportado). México completó el top cinco, con 42 toneladas por US$ 128,157 (US$ 3.04 por kilogramo), siendo Agroindustrias Nobex S.A. su principal abastecedor, con el 81% de lo exportado.