La distancia al consumidor final como ventaja competitiva

México, tercer país en exportación de frutas frescas del mundo, gracias a su cercanía geográfica con Estados Unidos, tiene una ventaja importante que le permite abastecer de forma directa a algunas ciudades de Estados Unidos con productos frescos en menos de 48 horas.

Colombia, Chile, México y Perú son los países latinos productores que han llevado a América al crecimiento en el mercado de alimentos del mundo. Por el lado de los consumidores, Estados Unidos, Europa y China son las plazas más grandes del mundo.

México, tercer país en exportación de frutas frescas del mundo, gracias a su cercanía geográfica con Estados Unidos, tiene una ventaja importante que le permite abastecer de forma directa a algunas ciudades de Estados Unidos con productos frescos en menos de 48 horas. Gracias a ello, generan el beneficio logístico, abastecimiento continuo, mayor tiempo de vida del producto en anaquel y la capacidad de ofrecer casi un producto madurado en planta directamente al consumidor final. En el caso de Europa, la cercanía geográfica de España le permite ser el segundo país en exportación de frutas frescas del mundo.

LA SITUACIÓN EN AMÉRICA

Al analizar la situación en América, para el caso de la palta, México — principal exportador mundial— tiene empresas como FrutCom, Grupo Los Cerritos, AveHass y Crahena, que operan principalmente en Michoacán y Jalisco y, algunas pueden facturar hasta ocho veces más que el mayor exportador peruano, marcando el ritmo del mercado, especialmente en Estados Unidos. Cabe resaltar que su mayor fortaleza está en la plaza estadounidense, donde gozan de mejor recepción gracias a su ventaja geográfica y tiempos de tránsito.

El arándano mexicano ha experimentado un crecimiento importante, con filiales como Hortifrut México, BerryMex, Driscoll’s México y Berries Paradise, operando en Michoacán y Jalisco. En mango, con una exportación de 100 millones de cajas en el 2024, empresas como Fresh Export Colibrí (Michoacán) y Diazteca Group (Sinaloa-Oaxaca) lideran el sector. En espárragos, México sigue sosteniendo su producción tradicional, consolidándose como primer exportador mundial. Empresas como Agrícola Figueroa Aviña (Sonora), la cooperativa La Cima Produce (Colima) y Espárragos de Ensenada (Baja California). Además del producto fresco, están incursionando en conservas y espárragos precocidos en bandejas, orientados al canal retail de conveniencia.

UNA NUEVA VENTAJA COMPETITIVA: EL PUERTO DE PAITA

Mientras México aprovecha y consolida su presencia en Estados Unidos, gracias a su cercanía geográfica y capacidad de escala, el Perú sigue desarrollando alternativas logísticas para competir más eficientemente. La alianza estratégica entre el puerto de Paita y el puerto de Hueneme en California permite que los productos frescos peruanos lleguen directamente a la costa oeste de Estados Unidos en tan solo siete días de tránsito marítimo, permitiendo que los productos peruanos compitan mejor en frescura, calidad y valor agregado en el mercado norteamericano.

Esta alianza estratégica resalta el papel del puerto de Paita como clave para las exportaciones peruanas, destacando beneficios como reducción significativa en costos logísticos, optimización en la gestión de la cadena de frío, y disminución del riesgo de deterioro del producto durante el transporte. De esta manera, el Perú puede entregar productos más frescos y atractivos, ampliando aún más su presencia y preferencia entre los exigentes consumidores de la costa oeste estadounidense.


¿Te ayudamos a encontrar algo?