Las exportaciones de paprika peruana —periodo de enero a octubre— sumaron US$ 96.3 millones, lo que representó una caída de 20% respecto al mismo ciclo del 2024. Sin embargo, el volumen exportado aumentó 8% hasta las 36,459 toneladas, reflejando una colocación más agresiva del producto en el exterior para contrarrestar la pérdida de valor.

El precio continúa siendo el principal reto. Durante el 2024, el precio disminuyó de US$ 4.49/kg en enero a US$ 2.87/kg en diciembre. Lejos de revertirse, en el 2025 la tendencia se mantuvo. Entre enero y octubre el precio promedio se mantuvo en niveles cercanos a los US$ 2.60/kg, alcanzando su punto más bajo en abril (US$ 2.28/kg).
Los tres principales destinos —México, Estados Unidos y España— muestran la dinámica de más volumen y menos valor. Hacia México, el valor exportado cayó 15%, hasta US$ 51.3 millones (53% del total), pese a un aumento de 13% en las toneladas enviadas. En Estados Unidos, las exportaciones retrocedieron 24%, con envíos por US$ 30.0 millones (31% del total) y un leve aumento del volumen (+4%). En el caso de España, el valor exportado se redujo 30%, a US$ 9.2 millones (10%), aun cuando el volumen aumentó, confirmando un contexto de precios a la baja. Aunque se llegó a 23 destinos, estos tres mercados concentraron el 94% del valor exportado.



Los mercados de menor participación tampoco lograron compensar el retroceso de los principales compradores. Guatemala mostró una contracción, mientras que Brasil, Rusia y algunas plazas europeas se mantuvieron relativamente estables, pero sin generar un impulso suficiente para revertir la caída de los ingresos por paprika.
En el plano empresarial, Agroindustrial E&B S.A.C. lideró las ventas con US$ 13.9 millones (14.4%), seguida de S&M Foods S.A.C. (11%) y ADB International S.A.C. (9.4%).
