Las remesas de maracuyá peruano sumaron 2,189 toneladas por US$ 6.91 millones en marzo del 2025. En comparación con el año anterior, las exportaciones aumentaron 43% en volumen y 31% en valor. El precio promedio fue US$ 3.16 por kilogramo, 8% menos a lo recibido en el mismo periodo del 2024. Los despachos hacia los Países Bajos, principal destino en marzo del 2024, impulsaron el crecimiento en los valores generales para este periodo. De las 19 plazas atendidas, los Países Bajos fue el principal para el maracuyá peruano, con una participación del 50%. Se enviaron 996 toneladas por un valor de US$ 3.47 millones, con un precio promedio de US$ 3.48 por kilogramo. En comparación con el 2024, el volumen aumentó un 29%, en valor un 35% y en el coste promedio un 5%.
Estados Unidos fue el segundo destino con una participación del 15%. Se exportaron 320 toneladas por US$ 1.03 millones, con un precio promedio de US$ 3.23 por kilogramo. En comparación con el mismo mes del 2024, las remesas hacia este mercado se elevaron un 19% en volumen, pero cayeron un 28% en valor y 40% en el coste promedio.
Francia ocupó el tercer lugar con una participación del 14%. Se enviaron 365 toneladas por un valor de US$ 983,500, con un precio promedio de US$ 2.69 por kilogramo. En comparación con el 2024, las remesas hacia este mercado aumentaron, superando a Chile, que ocupaba dicha posición, con un incremento de casi 5 veces en volumen y 6 veces en valor, además de un aumento del 19% en el coste promedio.
Los principales exportadores en marzo del 2025 fueron Quicornac S.A.C., con una participación del 24%; Agromar Industrial S.A., con 18%; y Selva Industrial S.A., con 17%. Además, en los despachos del maracuyá peruano se gestionaron de diversos terminales, principalmente a través de DP World, que concentró el 39% de los envíos; y Terminales Portuarios Euroandinos – Paita, con un 36%.