Piña cierra primer trimestre con US$ 8.82 millones gracias a US$ 2.34 millones de marzo

Solo en marzo del 2025, las remesas de piña sumaron 718 toneladas, generando ingresos por US$ 2.34 millones, un incremento del 64% en volumen y 81% en valor, cotizándose en US$ 3.26 por kilogramo.

Piña

La piña muestra una tendencia interesante: el 2024 superó las exportaciones del 2023 y los registros del 2025 indican que será un mejor año que lo registrado el 2024. Si bien en marzo los precios de la esta fruta tuvieron una reducción de 10% respecto a similar mes del año anterior, las 2,833 toneladas de piña exportadas el primer trimestre por US $ 8.82 millones se comparan con todo lo exportado durante el similar periodo del 2024.

Solo en marzo del 2025, las remesas de piña sumaron 718 toneladas, generando ingresos por US$ 2.34 millones, un incremento del 64% en volumen y 81% en valor, cotizándose en US$ 3.26 por kilogramo.

Al analizar los envíos de marzo, se registró que de las cuatro presentaciones, la preferida por los importadores fue la piña deshidratada, que representó el 41% de las remesas, con 79 toneladas valorizadas en US$ 970,327 y un precio de US$ 12.31 por kilogramo. Por su parte, la procesada (conserva, puré y pulpa) ocupó el segundo lugar con una participación de 41%, sumando 497 toneladas valorizadas en US$ 961,898, con un precio de US$ 1.94 por kilogramo. Le siguieron las exportaciones de piña congelada (17%) y en jugo (0.5%)

Nuestra piña llegó a 14 destinos. Los Estados Unidos es el principal importador con 63% del total exportado, US$ 1.47 millones y 598 toneladas a un precio promedio de US$ 2.46 por kilogramo. Panamá ocupó el segundo lugar (14%), al importar piña por un valor de US$ 323,459 equivalente a 26 toneladas, con un precio de US$ 12.22 por kilogramo. El tercer lugar lo ocupó Colombia (13%), país que importó 25 toneladas por US$ 313,459, a un precio promedio de US$ 12.31 por kilogramo.

Las empresas peruanas que realizaron las mayores exportaciones de piña en marzo del 2025 fueron Greenbox S.A.C. (41% del total enviado), Procesadora Laran S.A.C. (37%) y Procesadora Perú S.A.C. (6%) Y, los terminales con mayor participación de los envíos de piña fueron APM Terminals (63%), DP World (25%), Terminales Portuarios Euroandinos – Paita (12%).


¿Te ayudamos a encontrar algo?