Las exportaciones de fresa del Perú alcanzaron en el periodo enero-octubre del 2025 un total de US$ 47.8 millones y 26,003 toneladas, lo que representó variaciones de +38.5% en valor y + 37.1% en volumen respecto al mismo periodo del 2024 (US$ 34.5 millones y 18,964 toneladas). Además, el precio promedio de la fresa exportada pasó de US$ 1.70/kg entre enero y octubre de 2024 a US$ 1.84/kg en el mismo periodo de 2025 (+8.2%).

Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado de destino. Entre enero-octubre del 2025 recibió US$ 28.9 millones, equivalente al 60.5% del total exportado en valor. Le siguieron Canadá con 21.1% (US$ 10.1 millones) y Japón con 7.3% (US$ 3.5 millones). Otros destinos relevantes como México, Corea del Sur y Panamá sumaron en conjunto cerca del 6.4%.

Respecto de los exportadores, las principales empresas del 2025 presentaron variaciones positivas frente al año anterior. Destacaron Del Ande Alimentos S.A.C., con US$ 7.57 millones; Mebol S.A.C., con US$ 7.3 millones; y Virú S.A., con US$ 6.7 millones. La mayoría de las compañías del ranking mostró incrementos tanto en valor como en volumen, consolidando el dinamismo del sector.

Teniendo a Estados Unidos como el principal mercado de la fresa peruana, la agroexportadora Virú S.A. aprovechó la demanda para consolidar su liderazgo al registrar envíos por aproximadamente US$ 5.9 millones, equivalentes a 2,909 toneladas. Esta cifra representa un incremento significativo frente al mismo periodo del 2024, cuando alcanzó cerca de US$ 4.5 millones y 2,132 toneladas. Con ello, Virú S.A. muestra un crecimiento sostenido tanto en volumen como en valor.
Para el caso de Canadá, Del Ande Alimentos S.A.C. destacó como el principal exportador peruano de fresa en el periodo enero-octubre del 2025, con ventas por US$ 4.1 millones y 2,329 toneladas. La empresa ha tomado el primer puesto en Canadá, luego de arrebatarle el liderazgo a la empresa Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar en el 2024, con sus US$ 3.6 millones y 1,917 toneladas obtenidas ese periodo. Del Ande aprovechó su mayor dinamismo en volumen, posicionándose como el referente en este destino.
En el caso de Japón, la empresa Mebol S.A.C. reforzó su posición competitiva durante el periodo enero-octubre del 2025, al alcanzar envíos por alrededor de US$ 1.7 millones y 906 toneladas. Frente al acumulado del 2024 (US$ 1.0 millones y 462 toneladas), se observa un desempeño favorable con mayor participación tanto en valor como en volumen, lo cual refleja una creciente aceptación del producto peruano en el mercado japonés.
En cuanto a las presentaciones, la fresa peruana se comercializa principalmente en congelado. Así, En el periodo enero-octubre del 2025 concentró el 95.5% del valor (US$ 45.7 millones) y 24,391 toneladas. En cuanto al formato fresco, este representó el 0.8% del valor, mientras que otras presentaciones (procesados y deshidratados) sumaron el 3.7% restante.
