Incertidumbre en la producción internacional impulsó mayores precios del cacao peruano

Las remesas de cacao sumaron 6,448 toneladas por US$ 66.9 millones. En comparación con el mismo periodo del 2024, esto representó una disminución del 14% en volumen, pero con un incremento del 52% en valor.

Cacao peruano

Las indecisiones persisten en el mercado global de cacao en el 2025, ante las perspectivas de una reducida cosecha intermedia en África Occidental debido al calor y la sequía, condiciones a las que sigue expuesta la región. Además, los cultivos se vieron afectados por la más severa temporada de Harmattan en seis años, lo que expuso a los agricultores al secado de los suelos, vientos cargados de polvo y la marchitez de las vainas. Estas situaciones, previsiblemente, mermarán la producción de los principales productores —Costa de Marfil y Ghana—, al tiempo que compromete la calidad de los granos.

La exportación peruana de cacao generó mayores ganancias en marzo del 2025, superando los despachos del mismo periodo del 2024. Las remesas de cacao sumaron 6,448 toneladas por US$ 66.9 millones.

En comparación con el mismo periodo del 2024, esto representó una disminución del 14% en volumen, pero con un incremento del 52% en valor. Por su parte, el precio promedio fue US$ 10.37 por kilogramo, lo que implicó un incremento del 76%.

El cacao peruano llegó a 37 destinos, siendo los Estados Unidos el principal receptor (33% de los despachos totales) con US$ 21.9 millones (1,470 toneladas a un precio promedio de US$ 14.90 por kilogramo). Le siguió Chile (14%), con remesas valorizadas en US$ 9.3 millones (448 toneladas a un precio promedio de US$ 20.77 por kilogramo). Detrás de estos líderes quedó Alemania (9%), con US$ 5.9 millones (294 toneladas a un precio promedio de US$ 20.12 por kilogramo).

Las remesas de cacao en el marzo incluyeron diversas presentaciones, siendo la manteca de cacao la principal (43% de participación), con US$ 28.77 millones (1,132 toneladas a un precio promedio de US$ 25.41 por kilogramo). El grano de cacao ocupó el segundo lugar (26%), con despachos valorizados en US$ 17.48 millones (2,423 toneladas a un coste promedio de US$ 7.22 por kilogramo). En tercer lugar, la torta de cacao (9%) alcanzó US$ 6.27 millones (1,070 toneladas a un precio promedio de US$ 5.86 por kilogramo). El top de presentaciones lo completan el polvo de cacao (9%) y el licor de cacao (7%).

El sector exportador de cacao involucró durante este periodo la participación de 48 empresas agroexportadoras, destacándose Machu Picchu Foods S.A.C. (53%), Agro San Gerardo S.A.C. (9%), Exportadora Romex S.A. (8%), Compañía Nacional de Chocolates de Perú S.A. (7%) y Amazonas Trading Perú S.A.C. (3%).


¿Te ayudamos a encontrar algo?