En marzo del 2025 se exportó 4,458 toneladas de mandarinas por US$ 5.05 millones, dando un precio promedio de US $ 1.13 por kilogramo. Una mejora de 5 veces el volumen y 4 veces el valor del mismo mes del 2024. Si bien el precio promedio de marzo fue 7% menor al año anterior, para abril se espera que las exportaciones alcancen 21,183 toneladas.
Las mandarinas peruanas han llegado a 15 destinos internacionales este 2025. Países Bajos está consolidado como el principal comprador al tener un 55% de las exportaciones. Después vienen Canadá, con 16%; y Reino Unido, con 10%. Por el lado de las empresas exportadoras, 14 empresas participan de este mercado. destacando Consorcio de Productores de Fruta S.A. como el principal actor con 39% de las ventas; Procesadora Laran S.A.C., con el 33%; y Central San Luis S.A.C., con 10%.
Los agroexportadores eligieron mayoritariamente a DP World con 74% de las toneladas exportadas, APM Terminals, con el 23%; el Terminal Portuario General San Martín – Paracas, con el 2%; y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con una mínima participación.
Con respecto a los mercados atendidos, hacia Países Bajos se exportó US$ 2.77 millones, 2,386 toneladas con un precio promedio de US$1.16 por kilogramo. La empresa Consorcio de Productores de Fruta S.A., con un 52% del valor exportado fue la principal de las diez empresas que atendieron a esa plaza.
En el caso de Canadá, se enviaron 719 toneladas por US$ 796,340 (US$ 1.11 por kilogramo), 5 empresas exportaron teniendo de líder es Procesadora Laran S.A.C., con 50% del mercado. Para el caso de Reino Unido, se consiguió vender 496 toneladas por US$ 499,018 (US$ 1.01 por kilogramo), atendidas nuevamente por Procesadora Laran S.A.C., con el 70% del total; y Consorcio de Productores de Fruta S.A., con el 30% restante.