Junio cierra positivamente a pesar de las fuertes caídas en los precios del cacao y la palta

De enero a junio, las agroexportaciones sumaron cerca de US$ 5,396 millones, lo que representa un aumento aproximado del 22%. Sin embargo, este desempeño muestra señales de desaceleración, atribuibles a la caída en el valor del cacao y al menor crecimiento del valor exportado de la palta.

Junio fue un mes positivo para las agroexportaciones peruanas. La buena racha del año continuó, con envíos que sumaron cerca de US$ 860 millones, un 7% más que en el mismo periodo del 2024. Al igual que en los últimos meses, la palta continúa liderando gracias a una campaña de altos volúmenes (+30%).

Por otro lado, el cacao, a pesar de haber sufrido una fuerte caída en los precios (-72%), aún se mantiene en el podio. Junto a este se encuentra el café que, en contraste, registró precios bastante altos en junio (+36%).

Como era de esperarse, siendo la palta el principal producto del mes, Europa fue el principal destino, con casi el 40% de participación; seguido de Estados Unidos, con cerca del 27%; y cerrando el podio, Chile, con aproximadamente el 6%.

A pesar de la caída en los precios del cacao, Machu Picchu Foods S.A.C. se mantuvo como el principal exportador del país en junio, con cerca del 5% de participación en el total de envíos. Entre las más de 1,200 empresas exportadoras activas en este periodo, completaron el podio Avocado Packing Company S.A.C. y Agrícola Cerro Prieto S.A., ambas con una participación del 3%.

El producto más exportado fue la palta, gracias a la excelente campaña en volumen, con casi 156 mil toneladas enviadas por un valor de US$ 264 millones en todas sus presentaciones. El efecto rebote aún se percibe, aunque la tasa de crecimiento es menor que en meses anteriores, situándose en un 30% en volumen, pero prácticamente sin crecimiento en valor. Esto se debe a una caída de casi el 30% en el precio, provocada principalmente por la sobreoferta del producto peruano en los principales mercados, tanto europeos como norteamericanos. Esta situación ha hecho que las expectativas de cierre de campaña se ajusten de un crecimiento del 37% a un 30%.

El segundo producto más exportado fue el café, que mantiene precios elevados (US$ 5.83 por kilogramo), un 36% más que en junio del año anterior. Se exportaron más de 19,963 toneladas, por un valor aproximado de US$ 116 millones. Esto significó un crecimiento del 26% en volumen y del 71% en valor. No obstante, el mercado está dando señales claras de una posible caída en el precio del café. Desde marzo, con la llegada de lluvias a Brasil —principal proveedor mundial— y el inicio del despacho de nuevas cosechas, los precios internacionales comenzaron a mostrar síntomas de retroceso, especialmente luego de alcanzar un máximo en abril de este año en el mercado spot.

En cuanto al cacao, que completa el podio, la caída del precio fue mucho más severa, reduciéndose en casi 72%, hasta llegar a apenas US$ 2.55 por kilogramo. Aun así, los envíos alcanzaron unas 37,304 toneladas, por un valor cercano a los US$ 95 millones. Esto representó un crecimiento de casi 147% en volumen, pero con una caída del 33% en valor. Esta tendencia se da en un contexto donde los principales productores mundiales, como los países de África occidental, han anunciado campañas favorables. Por ejemplo, Ghana proyecta una cosecha de casi 650 mil toneladas. Otros grandes productores, como Costa de Marfil, también han anticipado campañas positivas, lo que ha provocado una baja en los precios internacionales.

En cuanto al acumulado del año, de enero a junio, las agroexportaciones sumaron cerca de US$ 5,396 millones, lo que representa un aumento aproximado del 22%. Sin embargo, este desempeño muestra señales de desaceleración, atribuibles a la caída en el valor del cacao y al menor crecimiento del valor exportado de la palta. Aunque se espera que los bajos precios se mantengan en los próximos meses para estos productos, el crecimiento podría reactivarse con el inicio de las grandes y relevantes campañas del arándano y la uva, que generan grandes expectativas para la canasta agroexportadora peruana.


¿Te ayudamos a encontrar algo?