Las exportaciones de cebolla fresca en enero del 2025 registraron un crecimiento en comparación con el mismo mes del 2024. Durante este periodo, los envíos sumaron 30,006 toneladas por US$ 13.98 millones, reflejando un incremento del 8% tanto en volumen como en valor. Sin embargo, el precio promedio se mantuvo prácticamente estable en US$ 0.47, con una leve variación negativa del 0.2%.
Estados Unidos se consolidó como el principal destino de la cebolla peruana, con una participación del 49%. En enero del 2025, las exportaciones hacia este país totalizaron 11,954 toneladas por US$ 6.90 millones, lo que representó un crecimiento del 7% en volumen y 11% en valor respecto al mismo mes del 2024. El precio promedio se incrementó en un 4%, alcanzando los US$ 0.58 por kilogramo. Los principales exportadores peruanos que abastecieron este mercado fueron Novoliz S.A. (16%) y Agrilor S.A.C. (11%), con una reducción en la participación de este último, que en enero del 2024 representó el 19% de las exportaciones a este destino.
España ocupó el segundo lugar, con una participación del 28%. Los envíos sumaron 8,003 toneladas por US$ 3.90 millones. En comparación con enero del 2024, el volumen exportado se mantuvo sin cambios, pero el valor cayó en un 13%, reflejando una disminución similar en el precio promedio, que pasó de US$ 0.56 a US$ 0.49 por kilogramo. Los principales exportadores peruanos hacia este destino fueron Novoliz S.A. (25%) y Agrícola Miranda S.A.C. (18%), los mismos que lideraron las exportaciones en el 2024, aunque con una mayor concentración en Agrícola Miranda, que pasó del 14% al 18% en este mercado.
Cerrando el podio, Colombia mostró el mayor crecimiento entre los principales destinos de la cebolla peruana, con un incremento del 143% en volumen y 183% en valor en comparación con el año pasado. En enero del 2025, los envíos a este país alcanzaron las 6,697 toneladas por US$ 1.85 millones. El precio promedio subió un 17%, pasando de US$ 0.24 a US$ 0.28 por kilogramo. Por otro lado, Importadora y Exportadora Agrotranscomex E.I.R.L. lideró las exportaciones hacia este mercado con una participación del 23%; seguida por JC Agro Comercializadora E.I.R.L., con el 15%. Mientras que, en el 2024, el principal exportador había sido Agroexportaciones Andina E.I.R.L., con un 29% de participación.
Otros mercados como Costa Rica, Bélgica, Bolivia y Haití también registraron variaciones en sus volúmenes de compra. Costa Rica incrementó sus importaciones hasta 1,421 toneladas por US$ 836,458, mientras que Haití redujo su volumen de compra a 112 toneladas. En tanto, Países Bajos, Bélgica y Portugal mantuvieron niveles relativamente estables en comparación con el año anterior.
En cuanto a los puntos de embarque, el Terminal Portuario General San Martín – Paracas concentró el 52.5% de las exportaciones de cebolla fresca en enero del 2025; seguido por DP World, con el 31.7%; APM Terminals, con el 8.6%; y Terminales Portuarios Euroandinos, con el 7%.