En el tercer mes del año, las exportaciones de alcachofa alcanzaron las 3,385 toneladas por un valor de US$ 8.1 millones, lo que representó un aumento del 37% en volumen y 12% en valor respecto al mismo mes del 2024. Sin embargo, el precio promedio cayó 18.1%, situándose en US$ 2.40 por kilogramo.
De los 15 países a los que llegó en marzo, Estados Unidos se consolidó como el principal destino, con 2,200 toneladas importadas por un valor de US$ 5.3 millones, un crecimiento del 37% en volumen y 22% en valor. A pesar del incremento en los envíos, el precio promedio cayó 11%, pasando de US$ 2.69 a US$ 2.40 por kilogramo. Su participación en el mercado subió a 65%, reafirmando su posición como el mayor comprador de alcachofa peruana.
España ocupó el segundo lugar, aunque con un desempeño mixto. Este país importó 613 toneladas por un valor de US$ 1.5 millones, lo que representó un crecimiento del 14% en volumen, pero una caída del 22% en valor. Esto último debido a la reducción de 32% en el precio promedio, que pasó de US$ 3.48 a US$ 2.38 por kilogramo. Su participación en el mercado cayó a 18%, frente al 26% del 2024.
En tercer lugar, Alemania llegó a comprar 186 toneladas por un valor de US$ 500,000. Esto significó un incremento del 259% en volumen y 227% en valor respecto al año anterior. A pesar de este crecimiento, el precio promedio cayó 9%, pasando de US$ 2.68 a US$ 2.44 por kilogramo. Su participación en el total de envíos se elevó de 2% a 6%, evidenciando un mayor interés por el producto peruano en este mercado.
En cuanto a los principales exportadores, Danper Trujillo S.A.C. lideró en marzo con una participación del 39%. Detrás se ubicaron Virú S.A. (35%) y Alsur Perú S.A.C. (17%). En el mismo mes del 2024, los principales proveedores fueron Danper Trujillo S.A.C. (37%), Alsur Perú S.A.C. (33%) y Virú S.A. (28%).
En cuanto a los mercados atendidos por los principales exportadores, Danper Trujillo S.A.C. concentró sus envíos en Estados Unidos, con 82% de participación; seguido por España, con 16%. En el 2024, atendió a los mismos mercados, aunque con una mayor proporción hacia España (26%). Virú S.A. también enfocó su oferta en Estados Unidos, con 68%; y Alemania, con 12%; mientras que, en el 2024, atendió a Estados Unidos (71%) y Francia (25%). Por su parte, Alsur Perú S.A.C. envió el 52% de su alcachofa a Estados Unidos y 20% a España, similar al 2024, aunque con una menor presencia en el mercado español, que representaba el 41% de sus envíos en ese entonces.
Respecto a la infraestructura requerida para los despachos, todos los envíos fueron por el mar en este mes. El puerto de APM Terminals concentró el 53% de los envíos, mientras que DP World manejó el restante 47%.