Precio de la cebolla cayó en más de 20% en marzo

En el último mes, las exportaciones peruanas de esta hortaliza fresca sumaron 8,617 toneladas por un valor de US$ 3.0 millones

Remesas de cebolla

Otro de los productos que registró una caída pronunciada en su precio promedio fue la cebolla. En el último mes, las exportaciones peruanas de esta hortaliza fresca sumaron 8,617 toneladas por un valor de US$ 3.0 millones, lo que representó un incremento del 40% en volumen y 11% en valor respecto al mismo mes del 2024. No obstante, el precio promedio cayó de forma considerable: pasó de US$ 0.44 a US$ 0.35 por kilogramo, una reducción del 21.2%.

En este mes, la cebolla llegó a 16 países, de los cuales Colombia fue el principal destino, con una participación del 37%. Las remesas hacia esta plaza alcanzaron las 3,919 toneladas por US$ 1.1 millones, lo que representó un crecimien del 83% en volumen y del 122% en valor. Además, el precio promedio se incrementó 21%, situándose en US$ 0.28 por kilogramo. Los principales exportadores hacia este mercado fueron Negocios LDL & El Trébol E.I.R.L. (20%) y Agroexportaciones Andina E.I.R.L. (18%).

En segundo lugar, se ubicó España, con 2,083 toneladas por un valor de US$ 1.01 millones. Estos envíos representaron un aumento del 120% en volumen y 83% en valor, aunque el precio promedio cayó 17%, al pasar de US$ 0.59 a US$ 0.49 por kilogramo. Inversiones Gran Canaria S.A.C. lideró las exportaciones hacia este mercado con una participación del 33%, seguido por Agrilor S.A.C. con 23%.

En tercer lugar, Estados Unidos, en contraste, registró caídas. En marzo del 2025 se enviaron 768 toneladas por US$ 372 mil, lo que significó una disminución del 29% en volumen y 41% en valor. El precio promedio también retrocedió, de US$ 0.58 a US$ 0.48 por kilogramo, una baja del 16%. Agrícola Miranda S.A.C. fue el principal proveedor hacia este destino, con una participación del 73%, seguido por Agrícola Multi Export Import S.A.C., con 14%.

Los despachos se realizaron principalmente a través del puerto de DP World, que concentró el 56% de los envíos; seguido por el Terminal Portuario General San Martín, con 32%; y APM Terminals, con 12%.


¿Te ayudamos a encontrar algo?